Emprendedurismo: estudio/reconocimiento

FUNCAS realizó el mes de julio de 2008 un estudio acerca de la orientación emprendedora, la orientación al mercado y el desempeño laboral, analizando las posibles interacciones entre las tres. Del estudio puede sustraerse las siguientes hipótesis que son formuladas en base también a los datos del estudio. Las hipótesis están formadas por 5 grupos y son las siguientes:


H1.
La orientación emprendedora está relacionada positivamente con la orientación al mercado, es decir, cuanto mayor es la orientación emprendedora, mayor es la orientación al

mercado, y cuanto menor es la orientación emprendedora, menor es la orientación al mercado.

H2a. La orientación emprendedora no es un antecedente necesario de la orientación al mercado, es decir, un alto grado de orientación al mercado no requiere necesariamente un alto grado de orientación emprendedora.

H2b. La orientación al mercado no es un antecedente necesario de la orientación

emprendedora, es decir, un alto grado de orientación emprendedora no requiere

necesariamente un alto grado de orientación al mercado.

H3a. La orientación emprendedora está relacionada positivamente con el desempeño empresarial, es decir, cuanto mayor orientación emprendedora, mejor es el desempeño empresarial, y cuanto menor es la orientación emprendedora, peor es el desempeño empresarial.

H3b. La orientación al mercado está relacionada positivamente con el desempeño

empresarial, es decir, cuanto mayor orientación al mercado, mejor es el desempeño

empresarial, y cuanto menor es la orientación al mercado, peor es el desempeño empresarial.

H4a. La relación entre orientación al mercado y el desempeño empresarial persiste una vez aislado el papel de la orientación emprendedora, es decir, la relación positiva no está completamente explicada por la relación con la orientación emprendedora.

H4b. La relación entre orientación emprendedora y el desempeño empresarial persiste una vez aislado el papel de la orientación al mercado, es decir, la relación positiva no está completamente explicada por la relación con la orientación al mercado.

H5. Existe un efecto sinérgico de la orientación emprendedora y la orientación al

mercado en el desempeño, es decir, la orientación al mercado modera la relación entre la

orientación emprendedora y el desempeño de manera que cuanto mayor es la orientación al

mercado, mayor es la relación.

(Estudio entero)
—————————–

Para finalizar, relacionado con el emprendedurismo y el valor que se le da a modo de reconocimiento a esa faceta de los empresarios, a su esfuerzo, su dedicación, el riesgo que conlleva, encuentro el siguiente artículo escrito por Andrés Pedreño muy apropiado, que profundiza en la realidad de este tema y habla de la necesidad de “reconocimiento de los éxitos empresariales y de las mejores prácticas profesionales” ya que así se “fomenta una imprescindible cultura social que ánima a jóvenes, profesionales y a los propios empresarios.[…] Para crear una pequeña empresa en Internet quizás no se necesita una excesiva inversión; hay jóvenes que las crean a partir de una conexión y portátil. Estimular este tipo de emprendedurismo es esencial para una economía como la alicantina o española. Hace ya más de un año, Google adquirió a dos jóvenes alicantinos «Panoramio” una sencilla y muy brillante idea. Eduardo Manchón y Joaquín Cuenca serían como nuestros Sergey Brin y Larry Page alicantinos. Sin embargo, tengo dudas de que fueran identificados por la calle o incluso en una clase de informática de nuestras universidades.”