Volvemos con esta congregación de posts, que bien merecen la pena ser enlazados y que, en mayor o menor medida, están relacionados con el Modo de producción P2P. A destacar, esta entrada de la Indianopedia, el Manual de gestión de una compañía comunitaria, que quizá traiga consigo una incubadora para empresas comunitarias. Sin mayor dilación, presentados quedan el resto de enlaces:
Aprendizaje y Universidad
- Fundar una universidad (1): un mecenas provee
- ¿Renovamos o inventamos la universidad?
- ¿Cómo mejorar las universidades públicas gallegas?: Se necesitan universidades privadas
- Por qué necesitas contarte mejor para pasar de buscar empleo a encontrar un trabajo que te llene
- Sacar la descomposición de nuestras cabezas
- 7 consejos para bloguear tu proyecto
- Una escuela de economía para suspender el miedo
- Taller de financiación colectiva abierta
- ¿El dinero es un problema? Cómo crear una moneda social
- Políticas y prácticas para la construcción de una Universidad Digital
Bienes comunes y software/hardware libre como base del cambio
- No hay un único modelo para explotar económicamente el procomún
- Arduino The Documentary (2010) Spanish HD
- Usar software libre para preservar la creatividad e ideas de la empresa
- Entrevista a Richard Stallman en Hackers and Developers
- Bien(es) común(es) = Bien social de código abierto
- Concebir y publicar un proyecto de hardware o de diseño abierto
- Manifiesto para un diseño de productos de código abierto
Economía, sociedad e historia
- ¿Falta cooperación?
- Desmoronamiento
- Ejemplos de desmoronamiento
- La gran guerra de la descomposición ha comenzado
- Las primeras costuras de la cohesión global
- El modelo familiar del futuro
- Capitalismo de estado, desigualdad y una addenda terminológica
- Todo lo que tu olla express lleva tiempo intentando contarte
- El fin del mercado de trabajo
- Hacia un nuevo relato. XLVI: Flexibilidad
- La escala competición-cooperación
Formas presentes y futuras del modo de producción P2P
- Manual de gestión de una compañía comunitaria
- Escuela de creación y gestion de compañías comunitaria
- How to Support Local Farms
- Navidad es cuando descubres que incluso en el día más oscuro germina -lenta pero invencible- la abundancia
- Habemus Aesir!
- Batiburrillo sobre psicología y modelos de negocio
- Del microcrédito a la banca de las personas
- Saber y sentir
- ¿Y si renunciamos al emprendedurismo para conseguir emprendedores?
- Tres razones para arrancar una «compañía comunitaria»
- ¿Qué son las «compañías comunitarias» y cómo se organizan?
- Tim Ingold: para qué sirve su antropología (combinada con otras artes y referencias)
- Encontrarse para trabajar juntos: relaciones entre profesionales y empresa más allá del CV
- Independencia sí, pero de los bancos: el aval colectivo
- Un proyecto común
- Invernaderos del Sureste
- ColaBoraBoraR en #empresaabierta
- Condiciones para innovar y la empresa abierta
Procomún: entornos y arquitectura
- Qué hogares para qué familias: soluciones para el caos
- Lo que se Foodscaping, Waterscaping y Solarscaping?
- Granjeros 2.0 para trasplantar urbanitas
- Por qué la cesión de uso es una alternativa real a la hipoteca
- Las ciudades por naturaleza son abiertas
- ¿Qué es (y qué no es) el procomún? los fantasmas de lo comunitario
Excelente recopilación Juan. Lamento que se me pasara el tiempo de repostear tu anterior interesante entrada que está disponible aquí en tu blog. Efectivamente merecen la pena enlazarlos y así lo hago en mi blog quisiera… Ojalá sea de utilidad para quienes estén tratando de buscar una solución a la actual situación de grave crisis.
Un gran abrazo.
Juan Bernardo montejb
Hola Juan Bernardo.
Muchas gracias por tus palabras y por compartir esos enlaces, que son gracias a muchas otras personas y que agradezco mucho que les des difusión también y de paso, a este pequeño rincón de la blogesfesra. También espero que sean de utilidad, seguro que sí. Ah! y nada de lamentar, faltaría más jeje bastante es que ya has dado difusión a más de una entrada del blog y los enlaces que consigo. Gracias de nuevo.
Un abrazo
Gracias a ti Juan. Hay que seguir así….
Un gran abrazo.
[…] línea con la economía productiva del Bien Común, Juan de Infraleves, continuando con sus anteriores entradas, publica como siempre, la siguiente muy […]
[…] línea con la economía productiva del Bien Común, Juan de Infraleves, continuando con sus anteriores entradas, publica como siempre, la siguiente muy […]
Eres un mega crack, Juan. Creo que alguno ni lo había leído, y tus posts recopilatorios sobre el Modo de Producción P2P son parte imprescindible del proceso que cualquiera que pretenda trabajar con nosotros ha de hacer. ¡Un abrazo, te debo una opípara cena o lo que prefieras!
Hola Juanjo!
Qué va, sólo voy guardando los enlaces hasta que sale un recopilatorio. Los que tenéis importancia sois todos vosotros que generáis esa información y sobre todo, esa realidad. Qué menos que aportar un poco a la difusión que os ganáis de sobra 😀
Una cena, encantado, aunque tendría que invitar yo, que vosotros sois los que lo estáis moviendo, queda pendiente 😉
Un abrazo